Minglanillaweb
     
 
 

Bailables variados. Volumen 1. Guillermo Alfaro Malabia (Minglanilla)

 
 
 
 

Guillermo Alfaro Malabia (1910-1992) nació en Minglanilla (Cuenca). La afición musical hacia el acordeón se despertó muy pronto en él. Cuando tenía 6 años sus padres le compraron un acordeón diatónico, y después de las clases de primaria en el colegio, se metía en el sótano de su casa donde pasaba horas y horas practicando él solo y sin ayuda alguna. Los estudios de secundaria los compaginó igualmente con sus prácticas autodidactas, y poco a poco le fueron llamando para que amenizara las fiestas de los pueblos de los alrededores, donde era cada vez más conocido.
Pero Guillermo se dio cuenta de que si no podía leer una partitura musical no podría llegar a ser un verdadero músico, y empezó a tomar clases de solfeo con el director de la Banda Municipal del pueblo, estudios que continuó en Valencia con diversos profesores.
En su dilatada vida musical recorrió infinidad de poblaciones grandes y pequeñas de varias provincias, sobre todo Cuenca, Valencia, Albacete y Teruel. En todos los lugares donde actuó le acompañó el éxito y fue apreciado por su calidad artística y personal. Y siempre esperaban que volviera el año siguiente. En Sinarca (Valencia) fue más de 30 años a amenizar las fiestas populares.
Actuó como muchos músicos de la época en solitario, pero también formó su propia orquesta contratando músicos como Matías Aguirre, saxo alto de la Banda Municipal de Cuenca, Fernando Piqueras, saxo tenor de la Banda Municipal de Valencia , José Ripoll, trompeta solista de la Banda Municipal de Cuenca, y como baterías llevaba a su hijo Antonio, pero también a Alaska, Etibalis y Maillo. Todos ellos muy buenos profesionales.
También actuó en la sala Carillón de Madrid, y en las fallas de Utiel, Requena y Valencia. En los primeros tiempos de TVE cuando los estudios estaban en El Paseo de la Habana de Madrid , interpretó en la pequeña pantalla varias composiciones de su extenso repertorio. Guillermo tuvo varios acordeones a lo largo de su vida musical. Pero el que le acompañó durante sus últimos 58 años, fue uno de la marca SCANDALLI que encargó directamente a la fábrica de Camerano (Italia) hasta el color y las medidas que quería. Sus hijos lo conservan como una auténtica joya. Tiene cinco filas de teclas a la mano derecha a siete voces, y doscientos veinte bajos a la mano izquierda a seis voces.

(Obtenido de youtube)

 
¿Quieres sugerir un vídeo?
     

Todos los temas

   
 
 
©Minglanillaweb