Inicio
 LAS MASCOTAS Y LA SALUD
Los últimos siete a diez años se ha disparado entre los españoles la afición por tener mascotas. Esta costumbre que ya estaba muy extendida en otros países europeos y que rayaba la exageración en el caso de los EE.UU, no llegó aquí sino 10 años después, como casi todo hasta la democracia. Ahora todos tenemos mascota, el perro, el gato...Y más exóticas, el galápago la tortuga, la iguana...Nos regalan mascotas, regalamos mascotas. Es verdad que antes muchas familias tenían perro o gato, pero la costumbre tenía más que ver con lo práctico. El perro venía bien al cazador, al pastor. El gato cazaba ratones. Pero ahora ha cambiado. Muchas mascotas han pasado a ser los amos de las casas y los amos de las casas hemos pasado a ser mascotas de las mascotas. Con todo, tener una mascota es algo que puede llegar a ser muy gratificante y es recomendable. Pero, atención. Para tener una mascota hay que saber ciertas cosas y tomar ciertas precauciones pues pueden proporcionarnos junto a su cariño y compañía algunas molestas e incluso graves enfermedades, si no tenemos el cuidado suficiente. Aquí van algunos consejos.
  • Si es la primera vez que se tiene una mascota, exigir al vendedor un estricto control sanitario previo
  • Consultar al veterinario sobre las medidas de higiene a tomar
  • Ni perros ni gatos deben permanecer en la misma habitación donde comen las personas. Si están, que no se acerquen a la mesa. No hay que darles comida en ese momento, sino acostumbrarles a que coman a otra hora y en otro lugar
  • Nunca deben meterse perros o gatos en la cama, pues también hay enfermedades cutáneas como sarna y hongos, que transmiten por contacto directo de piel con piel.
  • Los perros deben llevarse atados. Se soltarán en sitios controlados donde no puedan comer cadáveres de otros animales, como ratas o pájaros descompuestos.
  • Es muy importante recoger las hecesde los animales y echarlas a la basura, nunca al desagüe, pues hay parásitos resistentes a los filtros y a los métodos de cloración tradicionales; la combustión es la medida más eficaz.
  • La desparasitación preventiva de perros y gatos es la mejor herramienta para evitar la zoonosis.
  • Si se recoge un perro de la calle, se le debe llevar inmediatamente al veterinario para que lo desparasite y vacune.
  • Hay que evitar que los niños ingieran tierra o se lleven a la boca juguetes u otros objetos en las zonas de recreo abiertas donde hayan podido defecar perros o gatos.
     
Inicio