Que el practicar
deporte implica riesgos no se puede
negar, pero que estos riesgos son con
mucho inferiores a los beneficios es
seguro y está demostrado.
Las
personas, sobre todo varones que realizan
frecuentemente ejercicios físicos
padecen menos enfermedades coronarias. En
general aumentan la longevidad.Se ha
demostrado en estudios que las
profesiones que requieren mayor ejercicio
físico son por lo general más proclives
a que los usuarios de éstas vivan más
tiempo que los de otras profesiones
sedentarias.Éstos presentan un mayor
índice de riesgo de padecer
cardiopatías que los que se dedican a
trabajos en los que se realiza ejercicio
físico.Por otro lado, se ha demostrado
también que las personas sedentarias que
se han decidido empezar a realizar
ejercicio han reducido el índice de
padecerlas.
Las ventajas del
ejercicio físico llegan incluso a los
enfermos cardiacos, que lo utilizan en
sus programas de rehabilitación.
La práctica
deportiva es muy aconsejable. Cada edad
tiene su deporte. Es cuestión de elegir
el más adecuado. En todo caso para la
generalidad de la población es
importante huir de los deportes
competitivos. Es necesario practicar
ejercicio dentro de la capacidad de cada
uno. Una fatiga excesiva nos puede estar
avisando de que no es adecuado. Un
ejercicio adecuado a cualquier edad y
divertido es la práctica del baile.
Ayuda además a la coordinación de
movimiento y es cardiosaludable.
Es indudable que
existen riesgos y por eso previo al
inicio de cualquier actividad deportiva
debemos consultar con nuestro médico de
cabacera o especialista.
La práctica habitual
se debe realizar por cualquier tipo de
persona, sea cual sea su edad y sexo.
Tiene muy baja incidencia en
complicaciones y produce unos beneficios
muy superiores a los riesgos. Entre
otros, evitar la obesidad, causa de
múltiples problemas.
|