Aproximadamente seis
millones de españoles, es decir, el 15%
de la población, sufre depresión en
algún momento de su vida. La depresión
es una enfermedad, como lo es la
diabetes, cualquier enfermedad del
corazón, etc. La depresión se
caracteriza por una serie de síntomas y
signos que son:
-
De carácter
afectivo o emocional, por
ejemplo, el sentimiento de
tristeza, apatía o desesperanza.
-
De carácter
cognitivo o mental, por ejemplo,
pensamientos negativos, falta de
concentración, pérdida de
interés por las cosas...
A veces estamos
tristes. Oímos: "estoy
deprimido" cuando se sienten
decaídos o bajos de ánimo. Pero la
tristeza no es lo mismo que una
depresión clínica. Tiene que ser
consciente de que la depresión es una
enfermedad y que no puede superarla
mediante un acto de voluntad. Para ello
necesitará ayuda: la del médico, el
tratamiento y la de su familia o sus
mejores amigos. NO DUDE EN PEDIRLA.
Los síntomas.
Es importante conocer
los signos, identificarlos, reconocerlos
y no estar derprevenidos o perder un
tiempo precioso en caso de venir la
depresión a nuestras vidas. Los más
comunes son:
-
Sentimiento
de tristeza
-
Disminución
del interés por las cosas
-
Dificultad
para disfrutar con las
actividades cotidianas
-
Aislamiento o
pocas ganas de relacionarse con
los demás
-
Pérdida o
ganancia de peso
-
Alteraciones
del sueño, por ejemplo, dormir
demasiado o demasiado poco, o
tener sueño con interrupciones
-
Dificultad
para mantener la conversacióno
bien a la hora de dar respuestas
-
Falta de
energía o sensación permanente
de cansancio
-
Sentimientos
de culpabilidad o inutilidad
-
Problemas de
concentración o para tomar
decidiones
-
Pensamientos
suicidas, ideas de que la vida no
merece la pena de ser vivida...
Si usted se encuentra
alguna vez así siga estos consejos:
-
Tenga
esperanzas realistas, es decir,
analice las cosas objetivamente,
tal y como son. No piense que la
depresión desaparezca en un
día, o que las cosas vuelvan a
ser normales rápidamente, o que
pueda curar su enfermedad por sí
mismo.
-
Deje que le
ayuden. Su pareja, sus amigos.
Cofíese en ellos. Acuda cuanto
antes a su médico.
-
Ayude a su
pareja. Debe ser consciente que
para su pareja no es fácil
acercarse a usted y tratar de
ayudarle. Por ese motivo es
importante que usted también
ayude a quien quiera ayudarle.
-
Hable sobre
sus sentimientos abiertamente.
Hablar de sus sentimientos y
preocupaciones es un paso muy
importante para afrontar la
depresión.
-
Controle sus
sentimientos. Los sentimientos
contradictorios son comunes en
personas con depresión.Por eso
tómese algún tiempo antes de
reaccionar y analice pausadamente
sus sentimientos y el porqué de
sus contradicciones.
-
Identifique y
afronte comportamientos
negativosDebe asumir que
encontrarse triste, apático,
frustrada, es normal en esta
situación. También es normal
que los que le rodean traten de
que usted se sienta bien. A
medida que identifique y
disminuya los sentimientos
negativos, comprobará que los
demás también hacen lo mismo.
Por ejemplo, su irritabilidad
hará que los otros también se
comporten así.
-
Comparta su
tiempo y sus actividades . No
olvide sus necesidades. Intente
ver si hay formas para satisfacer
sus necesidades sin afectar
negativamente al a relación con
su pareja, familia, amigos. No
permita que la ayuda que le
ofrecen sus seres queridos afecte
de forma importante a las
actividades que éstos
desarrollan habitualmente y
altere su rutina diaria.
-
No deje que
sus hijos sean víctimas de su
depresión. Los niños sufren a
menudo las consecuencias más
negativas de la depresión de sus
padres . La falta de paciencia,
la irritabilidad. Intente a toda
costa de que sus hijos no sean
víctimas de su depresión.
-
Evite que la
depresión influya en su trabajo
Trate de reforzar su relación
personal con sus compañeros de
trabajo y permita que le ayuden a
superar la depresión.
-
Siga
escrupulosamente el tratamiento
indicado por su médico. La
mayoría de las personas mejoran
con el tratamiento con
antidepresivos. El tratamiento
suele durar entre seis meses y un
año. Un descuído en su
tratamiento puede significar una
vuelta atrás. No lo permita.
Está en juego su salud y la
felicidad de quienes le rodean.
|