En el siglo
XIX vivió y murió nuestro personaje más ilustre, el Teniente
General Manuel Crespo Cebrián (1792-1868). Participó en la guerra de
la Independencia con 17 años y también en la de la insurrección de
América, donde defendió hasta el último momento la Plaza de Maracaibo
resistiendo dos años y medio. Peleó contra los carlistas y en 1840 fue
nombrado gobernador de Cartagena. En 1848 fue Diputado a Cortes por el
distrito de Requena.
Igualmente fue en este siglo y en concreto en 1848 mando el misionero
minglanillero padre Fernando Sánchez fundó en la Isla de Cebu
(Filipinas) el pueblo de Minglanilla.
Hemos
investigado en Internet para buscar datos sobre la
realidad de la "otra Minglanilla", la
homónima de Filipinas, que aunque lejana lleva algo
de nosotros. El reportaje que ofrecemos a
continuación ha sido extractado y traducido del
inglés procedente de páginas de la Municipalidad de
Minglanilla (Cebu), por lo que pedimos disculpas si
hemos podido cometer algún desliz en el paso de una
lengua a otra. Este
es el resultado de nuestra búsqueda:
El
Municipio de Minglanilla está situado en la parte sur de la provincia
de Cebu y dista aproximadamente 15 km de la ciudad de Cebu. Se tarda
en llegar más o menos 30 minutos desde el corazón de esta ciudad
hasta la propia ciudad de Minglanilla. Por el norte, limita con el
Municipio de Naga, por el este por el estrecho de Bohol y por el oeste
con la ciudad de Toledo.
Barrios: 19
Viviendas: 12.823
Superficie total: 6.596,69 Has.
Clasificación de tierras. 1994:
Cultivables: 1.567,68 Has.
Residencial: 2.182 Has.
Comercial e industrial: 69 Has
Reserva forestal: 2.500 Has.
Fiesta anual: 22 de Agosto
Topografía
El municipio de
Minglanilla está compuesto principalmente en un 44,74% en terrenos de 15 a 25
% de pendiente. No obstante, alguna parte, especialmente en los barrios localizados a lo
largo de la carretera nacional está formada por terrenos en un 29,33% ,
especialmente dedicados a agro-forestal en un 50% de desnivel
Clima :
Minglanilla se
caracteriza por una estación seca corta de una duración entre uno y seis
meses. No hay un periodo determinado de máximas precipitaciones. Esta zona
está situada en un régimen de precipitaciones típica del clima con altas
temperaturas uniformes y altas precipitaciones distribuidas a lo largo del
año.
Tipo de suelo :
Marga de arcilla de Mandaue - 2.030 has.
Marga de arcilla de Baguio -
1.969 has.
Arcilla de Faraon - 1.253 has.
Terreno escarpado de arcilla de Faraón -
1.435 has.
Demografía
Población: (Censo-2000)
77.268
Ocupación
En tanto por ciento con respecto a la población total.
1. Profesionales 10.0 %
2. Capataces a tiempo total 28.0 %
3. Capataces a tiempo parcial 10.0 %
4. Trabajadores especializados 8.0 %
4. Trabajadores sin especialización 15.0 %
5. Pescadores 3.0 %
6. Sin clasificación 5.4 %
Infraestructuras
Carreteras nacionales: 1,50
Kms.
Carreteras provinciales: 2,50 Kms.
Carreteras locales : 2,03 Kms.
Cerreteras de barrios : 70,50 Kms.
Escuelas públicas y privadas
Primarias: 19
Secundarias: 6
Mercados públicos: 1
Edificio multiusos: 1
Centros recreativos : 22
Servicio de
transportes
Jeeps : 150
Triciclos: 500
Comunicaciones
Oficinas de correos: 1
Central de teléfono: 1
Central de telégrafos:
1
Entidades financieras
Bancos rurales: 1
Cooperativas: 3
Establecimientos
comerciales
Almacenes: 550
Restaurantes y Cafeterías: 57
Pollerías: 10
Carnicerías: 1
Supermercados: 37
Servicios y reparaciones: 12
Industria alimentaria: 3
Fábricas de confecciones: 75
Empresas de empeños y préstamos: 3
Antigüedades y ferreterías: 11
Farmacias y Drugs: 6
Firmas de marketing: 1
Estaciones de gasolina: 3
Panaderías: 8
Tiendas de fotografía y belleza: 20
Hospitales: 1
Clínicas privadas: 4
Centros de Salud públicos: 10
Edificios
eclesiásticos
Iglesias: 4
Capillas: 80
Fuente:DTI Municipality of Minglanilla
Minglanilla
(Página oficial)
Fotos de la gente de Minglanilla
|